HORTALIZAS, VERDURAS, FRUTAS Y GRANOS

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
HORTALIZAS y FRUTAS

Las frutas y verduras abarcan todas las partes comestibles de las plantas, ya sean raíces, tubérculos, tallos, hojas, inflorescencias y frutos.

Las hortalizas se definen como las plantas o los productos vegetales comestibles y perecederos cultivados intensivamente en huertos.

Se define a las verduras como las plantas o los productos vegetales comestibles y perecederos, de los cuales se consumen las partes verdes, en especial hojas, tallos y frutos en vaina.

Las frutas son el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres.

Partes de una planta:

Partes de una flor:





Los distintos vegetales que consumimos como alimento tienen su origen en los distintos tipos de tejidos vegetales. En los siguientes gráficos podemos apreciar como distintas hortalizas y frutas tienen origen en tejidos ubicados en distintas partes de la planta y de la flor respectivamente:


Los frutos (los de sabor dulce reciben el nombre de frutas) se originan en el Pericarpo, tejido generado a partir de la pared del ovario de la flor (pistilo), la cual por efecto de las auxinas (hormonas vegetales) adopta un grosor y consistencia muy variable, en función del tipo de fruto que se trate:


En el Pericarpo pueden definirse tres capas, de afuera hacia adentro:




  • Epicarpo.- Suele ser una capa delgada, mas o menos endurecida, rara vez leñosa.




  • Mesocarpo.- Suele estar formada por muchas capas de células muy dilatadas, especialmente en los frutos carnosos, y habitualmente cargadas de sustancias de reserva (almidón, azúcares y grasas).




  • Endocarpo.- Puede tener una consistencia parecida al mesocarpo, pero también puede endurecerse mucho (frutos con hueso, como el durazno) o volverse correoso.
Lo que define a un alimento vegetal es su textura, sabor y color.

La textura de las frutas y hortalizas depende de la:
• turgencia,
• cohesión,
• forma,
• tamaño de las células,
• presencia de tejidos de sostén,
• composición de la planta.


Célula vegetal donde se aprecia el tamaño
preponderante que ocupa la vacuola (celeste)


La turgencia es producida por la presión del contenido celular sobre la pared de la célula vegetal.


La turgencia depende de la permeabilidad de sustancias osmóticamente activas (cuando una membrana semipermeable separa dos soluciones de concentración diferente, el agua tiende a atravesar la membrana en el sentido de la solución menos concentrada a la más concentrada) en la vacuola.



Este fenómeno genera cambios similares a los originados por la deshidratación del vegetal debido a la falta de agua, en donde el agua no migra hacia una solución en el exterior, sino hacia el medio ambiente, en forma de vapor de agua producido por la transpiración, ocasionando la flacidez de las células vegetales, manifiesta en la marchitez de la planta.


Esto lo podemos ver cuando una fruta o verdura es sumergida en una solución de sal o de azúcar. Parte del contenido de agua de la célula vegetal sale hacia el medio externo (solución de mayor concentración que la del citoplasma de la célula) buscando compensar la diferencia de concentracion entre el interior de la célula y el medio externo. Entonces, dependiendo de la pared celular, si es rígida (gruesa) o no lo es, la célula mantendrá su consistencia túrgida (firme) o se volverá flácida (blanda). Ejemplo de esto es el caso del nabo (células de paredes gruesas) y la cebolla (células de paredes delgadas) en salmuera. Después de unos minutos en remojo el nabo mantiene su textura crocante, mientras que los gajos de cebolla se ablandan.



En la siguiente microfotografía se puede apreciar una célula cuyo citoplasma se ha contraido sin haber colapsado su estructura debido a la resistencia de la pared celular (nótese el grosor de la misma):
La cohesión (unión) de las células depende de la cantidad y calidad de las sustancias pécticas. La pectina es una sustancia gelificante compuesta por polímeros del ácido D-galacturónico (derivado de la glucosa). La maduración de los tejidos vegetales aumenta las pectinas solubles y disminuye las fracciones insolubles en agua, dando por resultado una fácil separación de las células. Se encuentra formando, al igual que con geles de almidón, la lámina media que une las células vegetales.



La forma y tamaño de las células afecta mucho la textura de los vegetales, pues las células pequeñas con espacios intercelulares escasos o pequeños producen una estructura compacta, mientras que células grandes, con frecuencia con espacios intercelulares grandes, dan lugar a una textura gruesa o esponjosa.


Los tejidos de sostén hacen variar la textura de las frutas y hortalizas. Las plantas jóvenes son suculentas debido a la predominancia de células del parénquima (tejidos de reserva).


Imagen microscópica mostrando células del parénquima conteniendo cloroplastos


La composición de los tejidos vegetales también está correlacionada con la textura, sin embargo no hay un solo componente aislado del cual dependa la misma, mas de todos los componentes celulares se considera que el almidón es el más importante respecto a la textura. De la manera en que es afectado durante su procesamiento depende la textura final del producto. En la siguiente microfotografía se puede apreciar gránulos de almidón en células del parénquima de reserva. Estos gránulos, en su estado natural (sin ser expandidos o hidratados, es decir cocidos) dan la sensación terrosa en boca a las frutas verdes y los vegetales (o sus extractos) con alto contenido de almidón.
COMPOSICIÓN DE LAS HORTALIZAS
• Agua: Las hortalizas contienen una gran cantidad de agua, aproximadamente un 80% de su peso.

• Glúcidos: Según el tipo de hortalizas la proporción de hidratos de carbono es variable, siendo en su mayoría de absorción lenta. Según la cantidad de glúcidos las hortalizas pertenecen a distintos grupos:

1. Grupo A: Contienen menos de un 5% de hidratos de carbono. Pertenecen a este grupo la acelga, el apio, la espinaca, la berenjena, el coliflor, la lechuga, el pimiento, el rábano, el tomate, entre todas las demás.

2. Grupo B: Contienen de un 5 a un 10% de hidratos de carbono (alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, beterraga).

3. Grupo C: Contienen más del 10% de hidratos de carbono (papa, yuca, camote, olluco).

• Vitaminas y minerales: La mayoría de las hortalizas contienen gran cantidad de vitaminas y minerales y pertenecen al grupo de alimentos reguladores en la rueda de los alimentos, al igual que las frutas. La vitamina A está presente en la mayoría de las hortalizas en forma de provitamina. Especialmente en zanahorias, espinacas y perejil. También son ricas en vitamina C especialmente pimiento, perejil, coles de bruselas y brócoli. Encontramos vitamina E y vitamina K pero en mucha menos cantidad en guisantes y espinacas. Como representante de las vitaminas del grupo B tenemos el ácido fólico que se encuentra en las hojas de las hortalizas verdes. El potasio abunda en la remolacha y la coliflor; el magnesio en espinacas y acelgas; el calcio y el hierro está presente en cantidades pequeñas y se absorben con dificultad en nuestro tubo digestivo; el sodio en el apio.

• Sustancias volátiles: La cebolla contiene disulfuro dipropilo, compuesto muy higroscópico, responsable de la lacrimación cuando se las corta.

• Lípidos y proteínas: Presentan un contenido bajo de estos macronutrientes.

• Fibra dietética: Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es fibra alimentaria. La fibra dietética es pectina y celulosa, que suele ser menos digerible que en la fruta por lo que es preciso la cocción de las hortalizas para su consumo en la mayor parte de las ocasiones. La mayoría de las hortalizas son ricas en fibra (berenjena, coliflor, frijoles verdes, brócoli, arverja).


ESTRUCTURA DE LOS TEJIDOS VEGETALES

Los órganos de las plantas se dividen en sistemas de tejidos: el sistema dérmico (la cubierta protectora externa), el sistema básico o fundamental y el sistema vascular.

EL SISTEMA DÉRMICO
Representado por la epidermis, forma la cubierta protectora de la planta. Interviene en el intercambio de gases, la pérdida de la humedad, la contaminación con patógenos, la penetración de sustancias químicas, la resistencia a extremos de temperatura, las lesiones mecánicas, la volatilización de compuestos aromáticos y los cambios de textura, son procesos que principian en la superficie del fruto.

Células del Tejido epitelial Distintos tipos de células epiteliales

Las células epidérmicas varían de forma, de uniformemente tubulares a polígonos irregulares. La forma varía dependiendo de la posición de la célula en el órgano vegetal, por ejemplo, células elongadas en tallos y peciolos, etc. El tamaño de las células es más uniforme en frutos, raíces y tubérculos que entre las hortalizas de hojas. La membrana cuticular está compuesta por cutina y cutina incrustada en celulosa (polimerización de ácidos hidroxicarboxílicos), y está embebida en cera. Presentan estomas que son conductos de entrada para el intercambio de gases y la transpiración (similares a los “poros” de nuestro cuerpo). En las hortalizas de hojas se encuentran más estomas que en las raíces.

Estomas en la superficie de una hoja y detalle de los mismos

Las lenticelas son regiones donde se han producido espacios intercelulares y están abiertas de continuo, permitiendo el intercambio de gases. Los frutos viejos tienden a marchitarse más rápido que los más jóvenes debido a que presentan mayor número de lenticelas.



EL SISTEMA FUNDAMENTAL
Compuesto por el parénquima, el esclerénquima y el colénquima. Se encuentra en las porciones comestibles de frutas y hortalizas. Sus células, de paredes finas, están vivas pudiendo fotosintetizar, respirar y almacenar sustancias de reserva; constituyen la mayor parte de las plantas. Se lo encuentra en frutos, semillas, hojas y en el sistema vascular. El tejido fundamental está constituido por células vivas que cumplen diferentes funciones. Por ejemplo células fotosintéticas como en las hojas, o almacenar pigmentos carotenoides como en frutas, flores y cromoplastos.

Las células del parénquima pueden almacenar sustancias tales como almidón, proteína, aceites, taninos y cristales. Las paredes celulares del parénquima por lo general son delgadas, pero en los tejidos de reserva son más gruesas.
Células del parénquima Células del parénquima almacenando cloroplastos




Celulas de papa almacenando gránulos de almidón

Añadir imagen
El colénquima, es un tejido de mecánico o de sostén. Sus células son alargadas y tienen paredes desigualmente engrosadas, casi de celulosa pura. Proporciona soporte y generalmente se lo encuentra en regiones en crecimiento. Sus células se mantienen vivas en la madurez (ejemplo las costillas del apio). Distintos tipos de fibras de celulosa

Distintos tipos de células del colénquima

El esclerénquima es un tipo de tejido de sostén con células de paredes celulares gruesas, frecuentemente lignificadas (lignina) que en la madurez pueden estar vivas o muertas (parte dura de pepa del mango y fibras). Da la consistencia arenosa a ciertas frutas (guayaba, zapote, etc; por presencia de células pétreas).


La lignina (c) (pared de las células en marrón) es un polímero de naturaleza no glucídica (no está relacionada con la glucosa), que se deposita en la membrana de ciertas células vegetales. Está estrechamente asociada a los polisacáridos no digeribles por los monogástricos (celulosa, hemicelulosa, pectina, etc.), tanto en el salvado de los cereales como en el forraje, la madera, etc.

Distintos tipos de células del esclerénquima


LOS TEJIDOS CONDUCTORES están constituidos por el Xilema (conduce agua y nutrientes minerales) y el floema (conduce los alimentos sintetizados por las hojas) Los tejidos vasculares proporcionan una sostén mecánico debido a la presencia de células de pared gruesa. Cuando predominan numerosas fibras grandes la frutas y hortalizas no son aceptadas por su dureza. Con la maduración del vegetal las células del tejido vascular se lignifican.


POST-COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Las frutas y hortalizas necesitan una correcta manipulación porque son estructuras vivas. Luego de la recolección (cosecha) siguen desarrollando procesos metabólicos y mantienen sus sistemas fisiológicos funcionando (respiración, transpiración, etc.).

El Vegetal en la respiración toma oxígeno y libera dióxido de carbono (CO2) más calor. Cuando están unidas a la planta las pérdidas por respiración y transpiración (agua) se compensan por el flujo de savia que contiene agua, productos fotosintetizados (sacarosa y aminoácidos) y minerales.

Después de la recolección siguen respirando y transpirando, pero ya no tienen la fuente de agua, entonces los productos de la fotosíntesis y el agua dependen de las reservas alimenticias y del agua de la planta.

Cuando estas reservas de agua y nutrientes decaen o se agotan la estructura del vegetal colapsa. Es por esto que los vegetales son productos perecederos.


ETAPAS DEL DESARROLLO FISIOLÓGICO DE LOS VEGETALES

DESARROLLO FISIOLÓGICO

En la primera etapa de crecimiento se realiza todo el trabajo de división celular, donde se forman todas las estructuras que le confieren a la planta su tamaño final.

La segunda etapa de maduración se inicia antes de que termine la etapa de crecimiento. La maduración en frutas es el proceso para adquirir las características sensoriales que definen a las frutas como comestibles (es la etapa final de la madurez fisiológica). Esta etapa no tiene una definición clara en términos bioquímicos o fisiológicos. Aquí ocurren los cambios relativos en el peso, índice de crecimiento, clorofila y el pH de la porción comestible, siendo estos cambios de igual tendencia en muchas frutas. Las modificaciones que ocurren por los pigmentos carotenoides y ésteres son específicos de cada fruta. Tanto el crecimiento como la maduración fisiológica solo se completan cuando la fruta permanece unida al vegetal. Durante la maduración sensorial se transforma el tejido fisiológicamente maduro pero no comestible en otro visual, olfativo y gustativamente atractivo (sensorial u organolépticamente). La recolección solo se realiza con la madurez fisiológica y sensorial de las frutas, pero en las hortalizas no se da el proceso de maduración sensorial.

La senescencia es la etapa en que los procesos bioquímicos anabólicos (sintéticos) dan paso a los procesos catabólicos (degradativos), llevando al envejecimiento y muerte tisular.

La maduración organoléptica y senescencia se dan después de que las frutas y las hortalizas han sido recolectadas (cortadas de la planta o extraídas del suelo).


RESPIRACIÓN VEGETAL.

La respiración es un proceso metabólico que realizan los vegetales y que no se detiene después de la recolección. La respiración produce la degradación oxidativa de productos complejos como almidón, azúcares, ácidos orgánicos, moléculas simples como dióxido de carbono y agua, con liberación de energía.

Vegetales como el plátano, mango, palto, y tomate aumenta la tasa de respiración durante la etapa de la maduración sensorial. A estos se les conoce como frutos climatéricos.

La piña, fresa, y los cítricos tienen un ritmo lento de maduración sensorial, se les conoce como no climatéricos.

El comienzo de la respiración climatérica coincide con el tamaño máximo que alcanzan los frutos.

Los frutos climatéricos y no climatéricos se distinguen por su respuesta al etileno exógeno y al que sintetizan los mismos durante la maduración sensorial. El etileno es un compuesto conocido también como hormona de la maduración, provoca aumento de la respiración y la consecuente maduración.

En la maduración sensorial los vegetales climatéricos producen más etileno que los no climatéricos. En los frutos climatéricos concentraciones de 0,1 a 1,0 microlitro de etileno durante un día (1 microlitro es la milésima parte de un mililitro, un mililitro equivale a una gota de agua) acelera la maduración plena, en cambio en los no climatéricos solo acelera la actividad respiratoria.

Frutos climatéricos Frutos no climatéricos
Manzana Naranja
Pera Limón
Plátano Cereza
Ciruela Frambuesa
Higo Uva
Melón Aceituna
Kiwi Pimiento
Tomate Pepino

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS DURANTE LA MADURACIÓN
• Se altera el gusto y la textura de los vegetales:
• En el color, hay una pérdida del color verde (clorofila) por acción de las clorofilasas que desparecen los cloroplastos. Presencia de cromoplastos conteniendo los pigmentos carotenoides que dan el color amarillo o rojo.
• En los carbohidratos hay una degradación del almidón a azúcar, las sustancias pécticas y la hemicelulosa, debilitándose las paredes celulares y las fuerzas cohesivas que mantienen unidas a las células (aumento de los espacios intercelulares).
• La protopectina da paso a la pectina que se divide en cadenas más pequeñas hasta ser soluble en agua.
• Los ácidos orgánicos son convertidos en azúcares transformándose en reserva energética del vegetal.

GRANOS

CEREALES Y LEGUMINOSAS

Son alimentos nutritivos pero mal conocidos, sin embargo, los cereales y leguminosas contribuyen con cerca del 50% del aporte proteico de gran parte de la humanidad.

Las leguminosas contienen entre 18 al 24% de proteína, a excepción de la soja, que alcanza un contenido del 30% de proteína.

Estructura de una planta leguminosa Estructura de planta de cereal


Latinoamérica se considera como consumidora de leguminosas a excepción de Argentina y Uruguay, ya que consumen principalmente proteína animal. Como grupo las leguminosas contienen aproximadamente 2 a 3 veces más proteínas que los cereales y aproximadamente la mitad de proteína que la carne magra.

Planta leguminosa y detalle de la vaina con los granos en su interior

Los cereales son deficientes en Lisina y bajos en triptófano y metionina. Las leguminosas tienen un buen contenido de Lisina, metionina y cistina (estos dos últimos aminoácidos azufrados) por lo que son un buen complemento.

Las leguminosas contienen un embrión y una capa externa de piel. Los cereales además de la piel y el embrión contienen el endospermo constituido por gránulos de almidón contenidos en una matriz proteica.

La flatulencia que experimentan las personas 5 a 7 horas después de consumir leguminosas se debe a los elevados niveles de hidrógeno y especialmente de dióxido de carbono. Este aumento de hidrógeno se debe principalmente a dos oligosacáridos, la rafinosa y la estaquiosa, los cuales son atacados a nivel de los intestinos inferiores. En los cereales la flatulencia es provocada al consumir cereales integrales donde los constituyentes responsables se localizan en dos fracciones de molienda en los cortos y el salvado.

Estructura del grano de frijol:

Estructura del grano de trigo:

Estructura del grano de maíz: Estructura del grano de arroz:
Estructura de un grano de leguminosa Estructura del grano de un cereal

Para su cocción los cereales granulares finos requieren 5 a 6 veces su volumen de agua (harinas), los cereales más gruesos 4 veces (polentas) y los cereales en hojuelas y enteros 2 veces (granos de arroz u hojuelas de avena). Las leguminosas aumentan su volumen de 2 a 3 veces

El arroz pulido o el cereal refinado suele colorearse a crema si se cocina en agua alcalina, por eso la adición de una pequeña cantidad de ácido en un período tardío de cocción mantendrá los pigmentos flavonoides en su forma incolora.


EL ARROZ

Caso especial y que merece profundicemos en su estudio es el Arroz. En nuestro país es el grano entero más consumido.

Se conoce por arroz a los granos maduros procedentes de las variedades del cereal Oryza Sativa L., de la familia de las gramíneas. Por lo menos un tercio de la humanidad come arroz como alimento principal, esto se debe a que es un alimento muy rico en nutrientes, que se puede cocinar de forma rápida, que acepta el maridaje con casi todos los alimentos, y que también sacia de forma rápida la sensación de hambre; otro motivo por el cual es tan consumido es que es una planta que se encuentra en casi todas las partes de la geografía de la Tierra.
Se siembran alrededor de 1400 variedades diferentes. En el mercado se encuentran una gran variedad de clases de arroz, las variedades de costa y las de montaña (selva).

PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DEL ARROZ
La primera operación que se lleva a cabo en la industria consiste en la limpieza y posteriormente el descascarillado. Con este proceso se elimina la cascarilla dura que protege al grano cuando esta en la espiga. Así se obtiene el arroz moreno o integral, rico en vitaminas del grupo B, minerales y fibra. El problema de este arroz es que por su alto contenido de grasas insaturadas se enrancia rápidamente a temperatura ambiente, por lo que dificulta mucho su almacenamiento al tener un tiempo de vida corto.
Debido a esto el grano de arroz integral se somete a un proceso denominado "mondado" o “pulido” con el cual se logra eliminar total o parcialmente la cutícula o salvado que recubre al grano (polvillo) y el germen (ñelen), pero lamentablemente se eliminan gran parte de vitaminas, minerales y fibra.
Leyenda:

A - Elevadores de cangilones.

B - Zaranda de prelimpieza.

C - Descascaradora

D - Mesa Paddy

E - Pulidora (abrasión)

F - Abrilllantado (frotación húmeda)

G - Clasificador gravimétrico.

H - Tolva de llenado.


El germen desaparece totalmente con el último proceso, el pulido, con lo que se logra evitar que el arroz se enrancie mientras esté almacenado, pero se reduce notablemente su calidad nutritiva.

Al final de todos los procesos el arroz blanco ha perdido un 15% de su peso. En algunos países asiáticos, como India y Pakistán, el arroz se ha sometido durante siglos a un proceso de vaporizado y posterior secado antes de proceder con el descascarillado. La finalidad era facilitar este último proceso. Esta técnica logra un efecto secundario de vital importancia, parte de las vitaminas y de los minerales del salvado pasan al grano de arroz, con lo que este se enriquece en dichos nutrientes, y es esta la razón por la que la incidencia del Beriberi (enfermedad producida por la falta de vitamina B1) no ha sido significativa en esos países. Desde el descubrimiento de este efecto, hace pocas décadas, cada vez es más utilizado este proceso, principalmente en arroces de grano largo. El proceso no afecta al tiempo de cocción del arroz, sin embargo mejora mucho su resistencia al empaste. El nombre que se le da a este arroz es arroz vaporizado o arroz parbolizado (parboiled). No hay que confundir este último con el arroz precocido o arroz rápido. Este es un arroz que ha sido cocido y fisurado (pregelatinizado sus almidones) para facilitar la entrada de agua durante la cocción y así acelerar el proceso, que pasa de los veinte minutos tradicionales a tan sólo cinco minutos.

TIPOS Y CLASES DE ARROZ
Existen en el mundo más de dos mil variedades de arroz, pero sólo se cultivan unas cuantas que se agrupan por tipo de arroz, en nuestro país las podemos agrupar en dos grandes categorías:

Blanco de grano largo montaña: Compuesto principalmente por las variedades de arroz que se siembran en la selva y ceja de selva (Capirona, Moro, Saavedra, etc.). Es el tipo de arroz que se produce en nuestro país y es reconocido en el mercado por el gran rendimiento que tiene. Es un grano largo y delgado, es al menos 3 veces más largo que ancho. Supera los 6 milímetros de longitud. La cáscara, el salvado y el germen se eliminan durante tratamiento industrial. Después del cocinado, los granos tienden a permanecer separados debido a su bajo contenido de amilopectina (componente del almidón del arroz). Si durante la cocción se le añade una o dos cucharaditas de zumo de limón al agua, se potenciará la blancura del arroz al inhibir la formación de los pigmentos que le dan la coloración crema o parda cuando se cocinan con agua dura. Es menos aromático que los otros. El grano cocido se endurece rápidamente una vez frío.

Blanco de grano largo criollo: Son variedades de arroz que se siembran en los valles de la costa. Es un grano más corto y grueso que el arroz de grano largo y tiene una textura suave y tierna al ser cocido. Es de forma ligeramente redondeado y tiende a empastarse cuando se someten a una cocción demasiado prolongada, por lo que siempre debe de controlarse su cocción hasta que esté graneado (sin que llegue a abrirse). Se le aplica el mismo procesado industrial que al arroz de grano largo (sin cáscara, sin salvado y sin germen). Es la variedad más consumida en nuestro país. Se les conoce bajo la denominación de ARROZ CRIOLLO, siendo el más característico el arroz IR 43 o NIR. Otros arroces de esta variedad son el Inti y el Viflor. Muchas de estas variedades son derivadas de variedades del arroz dorado de Carolina del Sur, de allí su color ligeramente crema, como en la variedad San Antonio.

Comercialmente los arroces para su expendio se clasifican según el porcentaje de arroces quebrados que contengan:
Categoría SÚPER EXTRA Hasta 2% de granos de arroz partidos.
Categoría EXTRA Hasta 8% granos de arroz partidos.
Categoría SUPERIOR Hasta 20% granos de arroz partidos.
Categoría CORRIENTE Más de 20% granos de arroz partidos.

Es común que a los arroces de grano largo se les coloree con bixina (achiote) diluida en aceite vegetal, esto para darle una apariencia cremosa que les permita ser comercializados como arroces criollos (o en el mejor de los casos aparentar serlo) debido a su mejor aceptación en el mercado, sobre todo de la costa.

Los arroces de grano largo, debido a la propiedad de que no se apelmazan con una cocción prolongada son muy demandados en las zonas altas y de montaña, debido a que la cocción de los mismos en la altura se realiza en intervalos más largos de tiempo debido a que se cocinan a una menor temperatura (en la altura el agua hierve a menos de 100ºC). Si bien es cierto que aumentan mucho más su volumen al cocerse, tienen la desventaja que no llegan a granear (su grano se abre con la cocción) y que se endurecen muy rápido una vez que están fríos los granos.


BIBLIOGRAFIA

• “Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos” (1976), Jean-Claude y Henry Cheftel, Editorial Acribia, Zaragoza - ESPAÑA.
• “Fsiología y PostRecolección, Manejo y Utilización de Frutas y Hortalizas Tropicales y Subtropicales” (1984), ER. B. Pantastico, Compañía Editorial Continental S.A., México D.F. – MÉXICO.
• “Manual del Exportador Hortofrutícola” (1992), Fundación Chile, Fundación Chile, Santiago de Chile – CHILE.
• “Manual de Industrias de los Alimentos” (1993), M.D.Ranken, Editorial Acribia, Zaragoza - ESPAÑA.
• “Química de los Alimentos” (1984), Owen R. Fennema, Editorial Acribia, Zaragoza - ESPAÑA.
• “Tecnología de Alimentos” (1987), Helen Charley, Editorial LIMUSA, México D.F. – MÉXICO.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza




LA CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

INTRODUCCION

La palabra carne se refiere a aquellas partes de animales que empleamos como alimentos. Entonces definimos a la carne como tejidos animales que sirven como alimento y se obtienen en condiciones higiénicas. Esta definición incluye al tejido muscular (es el principal), pero también al conectivo, cartilaginoso, adiposo e incluso en algunos casos la piel. Los animales de abastos principales son mamíferos (ovino, bovino, porcino, caprino, conejos) le siguen las aves (pollo, ganso, pavo), también se incluyen los animales de caza tanto mamíferos como aves, y también se extiende el concepto de animal de abastos a las avestruces y otras especies exóticas como la serpiente o el lagarto, incluyendo a los peces y animales invertebrados marinos.

El concepto de canal de un animal, puede decirse, depende de la especie de que se trate y en algunos casos del tipo de corte:

  • Canal bovina el cuerpo del bovino una vez sacrificado, desangrado, decapitado, sin pezuñas, despellejado y eviscerado (vísceras blancas y rojas con excepción del riñón).
  • Canal porcina se entiende el cuerpo del porcino una vez sacrificado, desangrado, depilado y eviscerado.
  • Canal de pollo (ave), el cuerpo del animal sacrificado, desangrado, desplumado, eviscerado, decapitado y sin patas.
  • Canal de pescado se conoce el cuerpo del animal sacrificado, desangrado y eviscerado, pudiendo ser descamado o no.
Las canales están compuestas macroscópicamente por carne, grasa y hueso, determinando la proporción relativa de estos tejidos el "valor carnicero" inicial de la canal.

El sexo, la edad, la raza, el estado fisiológico, el plano nutricional, la procedencia, etc. Son factores que influirán en la calidad de los productos cárnicos.


CAMBIOS POST MORTEN QUE OCURREN EN LA CARNE
Al sacrificarse el animal se producen una serie de cambios fisiológicos que dan inicio a la producción de la carne comestible:
  • Deja de circular la sangre y por lo tanto los tejidos dejan de oxigenarse.
  • Termina el reciclaje muscular del ATP, lo que origina la rigidez cadavérica.
  • Se inicia el proceso de la glucólisis y empieza a bajar el pH.
  • Comienza el desarrollo de microorganismos.
  • Se inicia la desnaturalización de proteínas.
Este proceso tarda en bovinos de 24 a 36 horas a una temperatura de 2-5º C.

LA RIGIDEZ CADAVÉRICA
Al producirse la muerte del animal, se interrumpe el aporte de los nutrientes y el oxígeno a todo el organismo, iniciándose un proceso de degradación anaerobia, en donde se inicia la producción de ácido láctico a partir del glucógeno y la glucosa por intermedio de un proceso de glucólisis (fermentos glucolíticos). A partir de este fenómeno todas las reacciones orgánicas inician un proceso de acidificación. El proceso anaeróbico de la glucólisis (en ausencia de oxígeno), que discurre después de la muerte, conduce a la formación de ácido láctico, responsable del descenso del pH (aumento de la acidez del músculo). Es posible que el descenso del pH sea producido por la transformación de los carbohidratos de la carne, en particular del glucógeno, a ácido láctico y también otros ácidos orgánicos. El pH de la carne fresca en prerigor es de 7.5 a 7.3, reduciéndose hasta 5.3 durante el Rigor Mortis.

En el prerigor, inicialmente, después del sacrificio del animal, el músculo está vivo y flácido, las reacciones bioquímicas continúan y es tan tierno como después de la maduración. La carne en prerigor es bastante tierna pero se endurece progresivamente conforme avance el Rigor Mortis o Rigidez Cadavérica, y después disminuye su dureza conforme madura. La dureza puede ser menor si los músculos sufren una tensión que evite el acortamiento de los músculos (contracción) durante el Rigor Mortis. La carne en prerigor es más tierna pero al almacenarla se corre el riesgo de que esta se encoja. El rigor de la descongelación es un acortamiento que ocurre al descongelar una carne que fue congelada en prerigor y se debe al intenso flujo salino que ocurre al descongelar con liberación de calcio. Esto se previene con estimulación eléctrica, o que el músculo entre al rigor antes de congelar.

En el rigor mortis se presentan alteraciones significativas en las características organolépticas de la carne en donde se puede evidenciar disminución de la elasticidad de la fibra muscular, aumento de la resistencia mecánica de la misma, produciendo carnes duras de difícil digestión, con poca capacidad de retener agua, por lo que afectara la textura (seca y dura) durante la cocción y el procesamiento (mala capacidad para formar emulsiones). En un enfoque práctico, cuanto más tarde se produce y mayor sea la duración del período de rigor mortis, menores serán las alteraciones de las características de la carne y mayor la longevidad del producto después del procesamiento.

Una vez alcanzado el punto crítico de la rigidez cadavérica, se inicia un proceso de degradación biológica de la carne, conocido bajo el nombre de “maduración de la carne”.

El proceso de ablandamiento de la carne no está suficientemente definido por los expertos, algunos científicos consideran que este fenómeno ocurre como consecuencia de un proceso enzimático en el que actúan principalmente las proteasas (hidrolasas) y catepsinas presentes normalmente en la musculatura esquelética. Estas enzimas rompen las cadenas largas de aminoácidos (proteolisis) que conforman las proteínas musculares y las transforman en unas cadenas más pequeñas de fácil digestión. En este proceso no hay intervención bacteriana. En el curso de la maduración se manifiestan las características organolépticas deseables de la carne, tales como el olor y sabor aromáticos y la blandura, que la hacen adecuada para su consumo. En el siguiente cuadro se observa los tiempos de inicio y fin del Rigor Mortis:

En el acortamiento por el frío, durante la maduración a que se somete la carcasa del animal, los músculos sueltos de vacuno se acortan, más rápidamente a 0°C. El mínimo acortamiento ocurre entre 14 y 19°C. En la práctica, el "acondicionamiento y la maduración" es el mecanismo para evitar rápidamente el rigor y consiste en introducir la canal a una temperatura de 15 - 16°C hasta el comienzo del pre-rigor. Actualmente, se sustituye por la estimulación eléctrica, y con ello también se evita el riesgo del ataque microbiano a esa temperatura. Con la estimulación eléctrica se mejora el color de la carne magra, se reduce la dureza, mejora el grado de marmorización del lomo y la categorización de la canal, reduce el período de maduración requerido para alcanzar el grado de dureza necesario (por estimular enzimas lisosomales) y mejora el sabor y la vida útil. Otro método es el de "ternura" inducida por distensión, que consiste en suspender la canal desde el agujero obturado (cadera) en lugar de colgarla del talón de Aquiles. Esto provoca tensión de los músculos y previene el acortamiento o contracción. Otros métodos son la alteración de la postura, el uso de instrumentos de distensión en el longuissimus dorsi, la anestesia con CO2 también acelera la glicólisis y reduce el tiempo para alcanzar el rigor.

Durante la maduración ocurre un ascenso del pH. Durante su almacrenamiento este puede ascender entre 5.7 a 7.2, lo que favorece el crecimiento bacteriano el cual puede verse incrementado si no se han tenido en cuenta unas buenas consideraciones sanitarias con el animal y la carne, ante y post-morten.

En una buena maduración de la carne intervienen efectivamente los procesos de refrigeración. La carne debe ser almacenada en refrigeradores que cuenten con unas adecuadas condiciones de capacidad, temperatura, humedad y velocidad del aire. Las temperaturas sugeridas para la refrigeración de carne en canal están del orden de 0º C.


LA CÉLULA ANIMAL
Las fibras o haces musculares son la unidad estructural básica de la carne. Estas son células formadas por estructuras delgadas, muy largas, cubiertas por una delicada membrana transparente, el sarcolema. Esta membrana contiene un sol proteico gelatinoso y viscoso, el sarcoplasma. Es análogo a los pequeños sacos de jugo que constituyen la pulpa de la naranja, excepto que las fibras musculares son mucho más largas y delgadas y de forma cilíndrica. El diámetro de las fibras musculares varía de 10 a 100 μm y de longitud desde unos cuantos mm a varios cm. El sarcoplasma es el nombre que se le da al citoplasma de las células musculares.


COMPOSICIÓN DE LA CARNE
La cantidad de agua en la carne oscila entre 60 y el 80% y esta relacionada con la jugosidad y otros atributos sensoriales como la textura el color o la dureza de la carne.




TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO O ESTRIADO (MÚSCULO)
Un corte de carne consiste en tejido magro, el cual, además de agua es principalmente proteína, con cierto tejido graso y hueso. La parte magra de la carne consiste en uno o más músculos, cada uno de los cuales están constituidos por muchas bandas de fibras musculares. Cada fibra muscular contiene varios cientos o millares de miofibrillas. Cada miofibrilla contiene miofilamentos con unos 1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de actina. Estas son moléculas de proteína polimerizadas y a las cuales les corresponde el papel de la contracción. Una miofibrilla es una estructura contráctil que atraviesa las células del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y de elasticidad, la cual, permite realizar los movimientos característicos del músculo.



En el pescado las fibras musculares se agrupan en paquetes llamados miotomas o miómeras, y se disponen en círculos concéntricos, separados por una membrana llamada miocomata o miocommata.








LEYENDA
WF: Fibra blanca
IF: Fibra intermedia
RF: Fibra roja
VC: C. Vertebral
LLC: Banda lateral











TEJIDO CONECTIVO
Las fibras, los huesos y la grasa de la carne se mantienen en su lugar por el tejido conectivo. El tejido conectivo está formado principalmente de mucopolisacáridos entre los que están incluidos las fibras de colágeno y elastina.

El colágeno es el componente principal del tejido conectivo del músculo, y como Cheftel señala, constituye la proteína animal más abundante. También se le encuentra en la piel y en los huesos. Las fibras musculares están mantenidas entre los segmentos de colágeno que constituye capas:

  • Epimisio.- Rodea el músculo entero.
  • Perimisio.- Rodea el paquete muscular (envuelve los haces musculares incluyendo vasos sanguíneos y nervios).
  • Endomisio.- Rodea cada una de las fibras musculares
El colágeno está compuesto por los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina. La solubilidad del colágeno suele disminuir al avanzar la edad del animal debido a que aumenta la concentración de los aminoácidos anteriormente mencionados y por lo tanto la presencia de enlaces intra e intermoleculares en las moléculas de colágeno, lo que aumenta su rigidez y resistencia a la masticación. Esto mismo ocurre en el músculo ejercitado. Es el principal responsable de la dureza de la carne. La acción prolongada a temperaturas altas lo solubiliza en forma de gelatina cuando se cocina en agua. El calentamiento en agua origina la disociación de las fibrillas de colágeno y la dislocación de la triple hélice. La temperatura crítica es de 64º C para el músculo de vacuno y 30 a 45º C pescados.

La elastina es el segundo componente del tejido conjuntivo. En los mamíferos representa el 1.5% de las proteínas La cantidad de elastina que existe en la carne es mucho menor que la de colágeno y además presenta un color amarillo. La elastina se encuentra en el tejido conectivo principalmente el de ligamentos, vasos linfáticos y arterias. Se estira hasta 150 veces sin romperse. Las fibras de elastina se estiran con facilidad y cuando cesa la tensión vuelven a su longitud original, son más delgadas que las de colágeno, muy brillantes y muy elásticas, funcionan cuando se requiere elasticidad y fuerza. Es una proteína con un alto porcentaje en glicina. No presenta hidroxiprolina. Va a presentar un aminoácido casi exclusivo que es la desmosina e isodesmosina. La desmosina está formada por cuatro lisinas (aminoácidos) que proceden de distintas cadenas de aminoácidos y hace que la elastina no sea digestible. La elastina es más resistente a las enzimas digestivas que el colágeno y por lo tanto su contribución al valor nutritivo de la carne es escaso o nulo. Durante su cocción en agua se hincha y estira pero no se disuelve. Se recomienda cocer a altas temperaturas por corto tiempo aunque ningún método culinario ejerce en ella efecto solubilizante.

Tanto el colágeno como la elastina son susceptibles al ataque de enzimas como la papaína (enzima de la papaya), bromelina (enzima de la piña) y la ficina (enzima del higo), que las desnaturalizan suavizando la textura de los tejidos que lo continen.

Efecto de una enzima (elastasa) en el tejido conectivo









EFECTO DE LA PAPAÍNA EN LA MIOSINA

Cuando se empleen enzimas para ablandar la carne hay que controlar el tiempo de exposición de la carne a las mismas, ya que no solo actúan sobre las proteínas del tejido conectivo, sino que también afectan a las proteínas de las fibras musculares como la miosina, haciendo que la carne pierda totalmente su textura para convertirse en una masa proteica.









LAS VISCERAS

Las vísceras comprenden a los órganos y partes no musculares de los animales. Están constituidas por fibras más cortas, por lo que su masticación resulta más fácil. Su sabor es más fuerte que el de la carne. Existen dos grandes grupos: las vísceras rojas u oscuras (tráquea, laringe, corazón, hígado, riñones, lengua, pulmones) y las vísceras blancas o claras (el estómago – en reses la panza o rumen,el retículo o redecilla, libro u omaso y cuajaro abomaso - y los intestinos, ubre, sesos, criadillas, tuétanos, etc.). Las vísceras rojas son ricas en grasas y en colesterol y algunas blancas de igual forma, excepto el mondonguito que es baja en grasas.




CORTE TRANSVERSAL DE UN INTESTINO


DERIVADOS CARNICOS

Es carne sometida a la acción prolongada de la sal, ya en forma sólida o de salmuera, que garantice su conservación por un período más o menos largo de tiempo.

La salazón puede preceder al secado y ahumado. En caso de añadir además de la sal, especias u otros condimentos se denominará adobado. El valor nutricional dependerá de la pieza, aunque en general, al tener menos contenido en agua, está más concentrado y tiene mayor valor nutricional. Los alimentos más conocidos y consumidos son los jamones y lomos.

Las cecinas y muchames se obtienen por desecación de la carne de vaca y caballo las primeras y de atún las segundas.

Los embutidos son preparados a partir de carne picada o no, sometidos a distintos procesos e introducidos en tripas. Pueden estar crudos o escaldados. Los crudos han sido únicamente adobados y amasados antes de meterlos en tripa y sometidos después al secado y ahumados o no (chorizo, salchichón, pastrami). Los escaldados son picados más finos y sometidos a la acción del agua entre 70 y 80 grados y posteriormente ahumados o no (salchichas, jamonadas, mortadela). El valor nutricional de los primeros, en general, es mayor que el de los segundos, aunque pueden variar en todos ellos el contenido en grasa.

GRASA O TEJIDO ADIPOSO
El contenido de grasas en la carne va a ser muy variable siendo el parámetro que más varía. Tal cantidad de grasa va a depender de la relación grasa-agua. Todo lo que hay en el agua, proteínas, sales etc. variará si aumenta o disminuye la cantidad de grasa. Es el principal responsable del sabor de la carne: a mayor “tenor graso” (cantidad de grasa) más sabroso es el corte. Esta grasa se va a acumular en cuatro depósitos:

  • Cavidad corporal: cavidad torácica, abdominal y pélvica.
  • Zona subcutánea.
  • Localización intermuscular.
  • Localización intramuscular.

La grasa de estos depósitos va a ser una grasa neutra. Formada por triglicéridos principalmente. Además también hay diglicéridos y monoglicéridos. Los triglicéridos son moléculas de glicina unidas por enlaces ésteres a tres ácidos grasos. También habrá colesterol y ésteres de colesterol.

Dependiendo de la especie el porcentaje de grasa variará siendo en el cordero de un 6,6% y en el cerdo de un 5,25%. El porcentaje de grasa en la vaca, pollo, conejo, pavo está entre 2-3,2%.
La cantidad de lípidos neutros será de 6,1% del cordero y del 4,9% en el cerdo. En la vaca, pollo, conejo y pavo es inferior al 3%.

La grasa que nos va a interesar desde el punto de vista bromatológico va a ser la intramuscular e intermuscular.



Las grasas y aceites que se extraen de los tejidos adiposos de reserva de los animales rumiantes son las más saturadas. Las grasa y aceites de los pescados pelágicos como caballa, sardina, arenque contienen hasta 75% de ácidos grasos no saturados (insaturados).









Corte de carne mostrando la grasa inter (alrededor) e intra (dentro) muscular














Como podemos apreciar en este cuadro las grasas tienen en su composición distintos ácidos grasos y esto le confiere a cada una las distintas propiedades como el punto de fusión, punto de humo, etc. Mientras más saturadas las grasas más firmes son al tacto a temperatura ambiente. La grasa de origen vacuno es más saturada que la de caprino, porcino, aviar y de los peces (en orden descendiente a su saturación). Mientras menos saturada sea una grasa es mas suave. Las grasas insaturadas se enrancian a temperatura ambiente (incluso en temperaturas de congelación), mientras que las grasas saturadas para que se enrancien deben haber sdido calentadas a temperaturas mayores a 60ºC.




El principal factor que afecta al contenido graso en carnes es el tipo de especie. Dentro de ella influirá la raza, la edad y el sexo. Mayor cantidad de grasa habrá en las hembras y al castrar a los machos se consiguen que tengan más grasa intramuscular. Dentro de los factores extrínsecos influye la alimentación. En los monogástricos como el cerdo, dependiendo de la cantidad de grasa que consuma esa será la que va a tener ya que no la transforma en su estómago. Sin embargo los rumiantes, la grasa se satura en el estómago, por ello va a ser una grasa más saturada que la de los cerdos o de las aves.


COLOR DE LA CARNE
Los minerales, las vitaminas, enzimas y el pigmento de mioglobina se encuentran en el sarcoplasma dentro de las fibras.

El color de la carne de res esta dado por la globina, oximioblobina (rojo brillante carne caliente) globina desnaturalizada a metamioglobina (el hemicromo contiene Fe que se oxida a color rojo café o grisáceo).

La edad por ejemplo, puede influir sobre la concentración de la mioglobina en el bovino haciéndola entre 5 y 20 veces mayor cuando se compara la carne del bovino viejo y la de ternera.

Por acción del oxígeno la mioglobina da lugar a la aparición de dos compuestos inter-convertibles entre sí y retornantes por reacción contraria al compuesto original.

La oximioglobina (rojo brillante) aparece cuando la mioglobina (rojo púrpura), es sometida a la acción del Oxígeno. En este primer estado no se oxida el Hierro. La metamioglobina (rojo marrón), aparece cuando las sustancias oxidables (mioglobina) se acaba y hay una acción específica del oxígeno sobre el Hierro, el cual se oxida. Al aumentar la temperatura se forma el hemicromo. Esta última reacción es irreversible.

Los factores que afectan el color de las carnes son:
· Especie.

· Raza del animal.- Brown Swiss y Holstein.
· Edad.- Animales de mayor edad tienen mayor concentración de pigmento (vaca y ternera).
· Sexo.- Usualmente los animales machos tienen una mayor concentración de pigmentos.
· Función muscular.- Carne más ejercitada tiene una mayor concentración de pigmentos (punta de cadera y lomo).
· Posición dentro del músculo.

Cambios en el color por efecto de la cocción (mamíferos y aves):
· 40 ºC empieza la formación de oximioglobina (color rojo intenso).
· 60 ºC se forma metamioglobina (color gris – café).
· 70 ºC se forma el hemicromo por la desnaturalización de la mioglobina (color gris).
· 80 ºC se genera una costra por sobrecocción y deshidratación (color café –negro).


COCCION DE LA CARNE – DESNATURALIZACION PROTEICA
Las moléculas de proteínas en solución acuosa se pliegan, según su secuencia, siendo este proceso espontáneo. Al plegarse la cadena polipeptídica adopta una conformación que le permite tener un máximo de interacciones de hidrógeno molecular (enlaces puente de hidrógeno) evitando el contacto de los grupos hidrofóbicos (no polares, es decir que no ejercen fuerza de atracción o que no poseen carga + ó -) con el agua y dejando expuestos al agua la casi totalidad de los grupos hidrofílicos (polares, es decir aquellos que presentan atracción hacia las moléculas de agua o que poseen una carga definida + ó -). Esta conformación es similar a un hilo plegado en forma de bollo

La desnaturalización de las proteínas es la alteración de la conformación nativa (estructura) que trae la pérdida de la actividad biológica. Es provocada por cambios de temperatura y pH (acidez), radiaciones, solventes orgánicos, fuerza iónica, etc. La desnaturalización puede ser un proceso reversible dependiendo de la estabilidad de la proteína, una vez eliminado el agente desnaturalizante.






Proteína plegada sobre sí misma conformación nativa con enlaces disulfuro y puentes de hidrógeno














Proteína desnaturalizada








Cuando una proteína se desnaturaliza disminuye la solubilidad, se altera la capacidad de absorción de agua, aumenta la susceptibilidad al ataque de enzimas proteolíticas, pérdida de la actividad biológica, aumento de la reactividad química, aumento de la viscosidad.

La mayoría de las proteínas globulares se desnaturalizan fácilmente. Cuando los enlaces que mantienen la disposición espacial única (el plegamiento) de la molécula proteica se alteran, tienen la libertad para desdoblarse o extenderse. Estos enlaces pueden alterarse de varias formas. Calentar una proteína dispersa en agua rompe los puentes de hidrógeno y lo mismo sucede con una alta concentración de sal o en un medio ácido.

El desdoblamiento de la molécula proteica a medida que se desnaturaliza expone los grupos reactivos a lo largo de la cadena de polipéptidos. Después ocurre el re-enlazamiento entre los grupos reactivos de la misma cadena proteica o con los grupos reactivos de otras cadenas proteicas desnaturalizadas adyacentes, es decir las cadenas libres vuelven a unirse formando una estructura similar a una red. Cuando este re-enlazamiento entre los grupos reactivos se lleva a cabo de manera que la proteína ya no se dispersa como sol (coloide) se dice que la proteína está “coagulada” (ejemplo: el cuajado de la caseína al elaborar quesos). Cuando todo el líquido se atrapa en la red de espacios capilares formados por las moléculas proteicas, el resultado es un gel (gelatina elaborada con el colágeno de origen animal). El gel es un sólido elástico, agua de un sol inmovilizada por una red de partículas coloidales (proteínas re-enlazadas).

Los cambios que ocurren con las proteínas durante la cocción se pueden resumir así:
· A partir de 50°C se desnaturalizan las proteínas plasmáticas y sarcoplasmáticas.
· A partir de 63°C, el colágeno se solubiliza parcialmente por la destrucción de los enlaces puente de hidrógeno (dependiendo el efecto de la edad fisiológica del animal).
· La elastina se hincha, pero debido a su configuración se modifica pronto.
· La actomiosina se hace más firme y menos soluble, disminuye su capacidad de retención de agua.
· Cuando la cocción es enérgica , el colágeno y la elastina se hacen más blandos, contrariamente a la actomiosina que se endurece a causa de la formación de uniones disulfuro que enlazan fuertemente las cadenas proteicas entre sí. Ocurre que según el trozo de carne y la temperatura alcanzada, la cocción puede ablandarlo (si es por tiempo corto) o endurecerlo (si es prolongada).

El calentamiento aumenta o disminuye la suavidad de la carne. La suavidad y rugosidad de los cortes disminuye a medida que aumenta la temperatura interna (la proteína se desnaturaliza dejando expuestas las zonas hidrofóbicas de la cadena por lo que pierde agua, ya no la retiene.).

Puntos de cocción para la carne de res:
· 45 º C, sangrante, textura muy suave, desnaturalización exterior (costra fina color café) con el interior crudo y sangrante.
· 50 – 55 ºC, término medio, mayor jugosidad y sabor de la carne, en el exterior presenta una costra dorada y en el interior color rosado.
· 74 ºC, Bien cocido, en el exterior presenta un color café dorado y en el interior café rosáceo.

Experimentalmente se ha comprobado de que la mayor retención de los jugos es debida a la coagulación reducida de las proteínas miofibrilares, así como la alteración de las fibras de colágeno están relacionadas con la mayor suavidad de la carne, cocida por mayor tiempo a una baja temperatura.

El cocimiento descompone uno o más precursores en el tejido de la carne para dar el sabor básico de la carne cocida. Los cortes menos suaves (músculos que han estado más ejercitados) tienen más material de extracción. Los cortes menos suaves se cuecen en menos tiempo en una olla a presión pero su sabor no se desarrolla tan bien. Los compuestos responsables del sabor de la carne son algunos sulfuros, mercaptanos, y compuestos cíclicos como la pirazina.

Los componentes identificados en el aroma de la res cocida (en agua) por radiación de microondas se caracterizan como menos deseables que los identificados en los aromas de res calentada convencionalmente.

Aparentemente se necesita un cocimiento largo para desarrollar un sabor completo de la carne. Se contribuye mucho con el sabor final de la carne al caramelizar la superficie de esta (dorar o sellarla) por cocción seca (en aceite).

BIBLIOGRAFIA

· “Estudio de la Carne” (2008), QF Gladys Ramírez López, Departamento de Farmacia, Universidad de Antioquía, COLOMBIA.
· “Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos” (1976), Jean-Claude y Henry Cheftel, Editorial Acribia, Zaragoza - ESPAÑA.
· “Manual Básico de Tecnología de la Carne” (2006), Dr. Humberto Falla Cabrera, PROCANOR, Ibarra - ECUADOR.
· “Manual de Industrias de los Alimentos” (1993), M.D.Ranken, Editorial Acribia, Zaragoza - ESPAÑA.
· “Manual de Industria de la Carne” (2003), M.D.Ranken, Ediciones Mundiprensa, Madrid – ESPAÑA.
· “Química de los Alimentos” (1984), Owen R. Fennema, Editorial Acribia, Zaragoza - ESPAÑA.
· “Tecnología de Alimentos” (1987), Helen Charley, Editorial LIMUSA, México D.F. – MEXICO.
· “Tecnología de Alimentos” (2009-25-04), Susan Shoreh Ulrich Hussein,
http://alimentosdemetal.blogspot.com/2009/05/carnes-composicion-cortes-y-reacciones.html
· “Tecnología e Industrias Cárnicas” (1992), José G. Téllez Villena, Artes Gráficas Espino, Lima – PERÚ.